Tarjeta de Residencia

La Tarjeta de Residencia, es una herramienta importante que le proporciona al inmigrante la oportunidad de ser un ciudadano; con todos los derechos y deberes dentro del país escogido para comenzar con una nueva etapa en sus vidas; desde lo académico, empresarial, una buena calidad de vida, entre otros motivos para aventurarse en otro país. 

Muchas veces podemos observar que los inmigrantes llegan a un país y no se encuentran informados al respecto del proceso para tramitar su residencia, ni los beneficios que esto le brindaría, entre otras cosas que son necesarias saberlas.

Por lo tanto; a continuación, te mencionaremos toda la información que necesitas saber si estás en busca de obtener la Tarjeta de Residencia en España.

¿Qué es la Tarjeta de Residencia?

Para comenzar con este post informativo, te hacemos mención de que se trata la Tarjeta de Residencia o también conocida como la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y esta consiste es ser un documento de identificación plástico que contiene la fotografía, el Número de Identificación de Extranjero (NIE) y la descripción del tipo de autorización o permiso de residencia que tenga el titular de la tarjeta dentro del territorio español.

Cabe destacar; que no todos lo que posean el número de identificación de Extranjero (NIE), pueden tener la Tarjeta de Residencia, pero por el contrario como se mencionó previamente la tarjeta si posee este dato único para cada persona, es decir, que quienes tienen la Tarjeta de Identidad de Extranjero, tienen el número NIE. 

¿Cuáles son las diferencias entre la Tarjeta de Residencia y el Número de Identificación de Extranjero (NIE)?

Puede que existan dudas y confusiones acerca de estos dos documentos que son necesarios para un extranjero; que quiera comenzar con su residencia dentro del territorio español. Por lo cual, te indicaremos cuáles son las principales diferencias entre ambos documentos; y estas son:

Tarjeta de Residencia

Número de Identificación de Extranjero (NIE)

Debe presentarse una solicitud para su obtención.

Es otorgado instantáneamente

Pueden quitarte el privilegio de tenerla, si incumples alguna norma legal de España.

 

Es un documento que no es revocado.

La tarjeta de residencia; si garantiza la permanencia en el territorio español.

No garantiza que puedas vivir, ni permanecer mucho tiempo en el país.

 Es una tarjeta física, hecha de plástico.

No se clasifica como un documento físico, es simplemente un número, pero aun así muy importante.

Es un documento que debe renovarse cierto tiempo, según la autorización de residencia que disponga el titular de la tarjeta.

El número de identificación, es único para cada persona y dura para toda la vida.

¿Cómo puedes obtener la Tarjeta de Residencia?

Llegamos a la pregunta más importante de este post informativo, en cuanto a lo que refiere al proceso de obtención de la Tarjeta de Residencia, para comenzar a disfrutar de todos los beneficios que la tarjeta te ofrece, los cuales más adelante te mencionaremos. A continuación, te contamos todos los detalles.

Para tramitar la Tarjeta de residencia debes seguir las siguientes instrucciones:

  1. Debe tramitar un permiso o concesión desde que llegó a España, en las oficinas de la Secretaría de Extranjería o la estación de policía más cercana a la provincia en la cual se solicitará la autorización de poder permanecer dentro del país.
  2. Debes pagar las tasas del permiso solicitado te indique.

Requisitos

  • Presentar los formularios EX- 15 completos.
  • Número de Identificación de Extranjero (NIE).
  • Tener un comportamiento civil adecuado por el gobierno.
  • Llevar el certificado de aprobación de los exámenes de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), los extranjeros que hayan cursado la ESO en España; no necesitan realizar este examen.
  • Aprobar el examen de Dominio de la Lengua Española en el nivel A2 o superior, con excepción para aquellos extranjeros que provengan de un país que hablen español.
  • En caso de estar casado, debes presentar el acta de matrimonio.
  • Presentar un informe detallado con tu situación económica, laboral, social, además del motivo por el cual está solicitando la Tarjeta de Residencia.
  • Pasaporte vigente, presentar el original y una copia de este documento.
  • Pagar las tasas administrativas, estas solo pueden ser pagadas con dinero en efectivo; pero en caso de disponer de una cuenta bancaria tienes la opción de realizar la cancelación del monto de esta manera. Los pagos realizados a través de transferencias bancarias, para su validación debes presentar el comprobante del pago efectuado. El coste de estas tasas es de 103,20 €.
  • Para los niños menores de edad, el padre o representante o tutor legal debe hacer el trámite; debe los siguientes documentos:
  • Original y copia de su documento de identificación para la verificación de su identidad.
  • Acta de nacimiento del hijo/a (como es un requisito obligatorio, si no se incluye; la solicitud podrá ser rechazada inmediatamente).

Te mencionamos que las pruebas CCSE y la del dominio de la lengua española, son realizadas en el Instituto Cervantes; estas pruebas, consisten en una evaluación tipo test de 300 preguntas cada una, que son cambiadas cada año.

¿Cómo se puede renovar la Tarjeta de Residencia? 

Ya que conoces el proceso de solicitud y los requisitos de la Tarjeta de Residencia; ahora si te encuentras en la situación de querer seguir viviendo de manera legal en España a largo plazo y tu Tarjeta de Residencia está cerca de su fecha de expiración, puede que te preguntes qué puedes hacer para renovarla. 

Pues bien, aquí te indicamos todas las opciones que tienes para la renovación correcta de tu tarjeta, el cual es un proceso rápido y sencillo.

  • Puedes solicitar una cita en las oficinas de Secretaría de Extranjeros, con todos los documentos requeridos para la renovación de la misma.
  • Tienes la alternativa En Línea desde la plataforma web, que resulta ser un proceso aún más rápido de tramitar la renovación de la Tarjeta de Residencia.

Destacamos que los requisitos para la renovación de la tarjeta; son los mismos que los requisitos que mencionamos previamente en el proceso de solicitud. 

En caso de tardar en renovar la Tarjeta de Residencia; ocasionará que sean clasificados como una persona que no tiene un buen comportamiento cívico y estarías incumpliendo un requisito esencial para poder solicitar la tarjeta.

Beneficios de tener la Tarjeta de Residencia

Como habrás notado; la tarjeta de Residencia te ofrece muchas ventajas que son muy útiles para quienes deseen disfrutar de las maravillas de vivir en España o Europa. Estas son todas las ventajas que tanto disfrutan las personas que ya tienen la Tarjeta de Residencia:

  • Tienes la posibilidad de trabajar en España sin inconvenientes.
  • Tienes la opción de aprovechar de todas las ventajas que te ofrece la moneda europea (Euro) en los 17 países (Bélgica, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Chipre, Grecia, Eslovaquia, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Austria, Malta y Estonia) 
  • Estabilidad financiera y una buena economía en aumento.
  • Precios más estables para los ciudadanos y turistas.
  • Oportunidades de tener una firme presencia en la economía mundial
  • Amplias oportunidades de empleo e inversión en empresas o mercados.
  • Permite a las familias reencontrarse, debido a que los hijos menores de edad y el cónyuge del titular de la Tarjeta de residencia puedan comenzar su solicitud de residencia.
  • Dispones de la opción de comenzar con un negocio o empresa propia dentro del mundo moderno de un sistema empresarial competitivo.
  • Puedes invertir tu dinero en un país que tenga un ambiente político y económico que supere tus expectativas. 
  • Puedes obtener la residencia en cualquier país del continente europeo que desees.
  • Libre acceso a todos los 26 países europeos que se encuentran en la zona Schengen.

Preguntas frecuentes de la Tarjeta de Residencia

Como ocurre en el mundo de los trámites y solicitudes legales de este tipo, las preguntas y las dudas; no se tardan para surgir en cada extranjero; que piense en comenzar su proceso de residencia en España, ya que todos queremos gozar de los beneficios de la Tarjeta de Residencia. Hemos seleccionado algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen en las oficinas de extranjería o su página web.

¿Cuánto tiempo tarda completar el proceso de solicitud de la Tarjeta de Residencia?

En la mayoría de los casos el proceso de solicitud de la Tarjeta de Residencia suele tardar 3 años en completarse. Existen casos en que puedes acelerar el proceso con diferentes opciones, que te indicaremos a continuación:

  • Contratando los servicios legales de un abogado para qué tramita la solicitud de la Tarjeta de Residencia, esta opción podría conseguirte la Tarjeta de Residencia en 1 año y medio.
  • Puedes efectuar tu solicitud En Línea, ya que resulta ser aún más rápido el proceso de solicitud.
  • Otra opción disponible, es que pidas una cita para la Juramentación y comiences con tu trámite de residencia al mismo tiempo, esto podría acelerar el proceso y obtenerla aproximadamente en 18 meses o menos.

¿Cuáles son las razones por la cual pueden rechazar el proceso de solicitud de la Tarjeta de Residencia?

Si tu solicitud fue rechazada y no tuviste respuesta del motivo por el rechazo en el trámite, estos son los principales motivos para que el gobierno y extranjería descarten tu solicitud:

  • Posibles antecedentes delictivos, penales o judiciales.
  • Haber estado mucho tiempo fuera de España o que se hayan registrado varias salidas del país, por lo cual es gobierno español podría interpretar que él no deseo del solicitante a obtener la ciudadanía y por lo tanto la Tarjeta de Residencia.
  • Y, por último, la falta de actividades académicas o de empleo en el país, podría dificultar la aprobación del trámite, ya que el gobierno espera que sus candidatos a la Tarjeta de Residencia están integrándose poco a poco a la sociedad.

¿Cómo puedes averiguar si tu solicitud de la Tarjeta de Residencia fue aceptada?

Luego de enviar tu solicitud, es normal que quieras estar pendiente de cómo va todo el proceso de tu expediente residencial, el cual puedes verificarlo a través de la página web; sede.mjusticia.gob.es.

¿Cuánto tiempo tienes que vivir en el país para obtener la ciudadanía española?

Todos los extranjeros que hayan permanecido en España; con su permiso y tarjeta de Residencia; sin salir del país durante los primeros 10 años de estadía, tendrán la Ciudadanía o Nacionalidad española. Sin embargo, siempre existen maneras de conseguir el estatus español más rápido, las cuales son:

  • El tiempo de residencia puede reducirse a dos años, si el extranjero proviene y es ciudadano nacionalizado de los siguientes países: Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y países que conforman el continente latinoamericano.
  • El matrimonio con un ciudadano español; reduce el tiempo de residencia, solo debes cumplir con los requisitos que se te indican en la plataforma web, además de vivir un año en España.
  • Si eres un refugiado, el tiempo de residencia se reduce a la mitad, es decir, 5 años para obtener la nacionalidad española.

¿Qué países se encuentran dentro de la zona Schengen?

Los países que se encuentran dentro de la zona Schengen además de España y los cuales puedes visitar sin problemas; si posees tu propia Tarjeta de Residencia, son los siguientes:

  • Letonia.
  • Italia.
  • Lituania.
  • Alemania.
  • Islandia.
  • Finlandia.
  • Suiza.
  • Grecia.
  • Suecia
  • Hungría.
  • Eslovaquia.
  • Bélgica.
  • Liechtenstein.
  • República Checa.
  • Estonia.
  • Eslovenia.
  • Noruega.
  • Los Países Bajos
  • Dinamarca.
  • Francia.
  • Polonia.
  • Malta.
  • Portugal.
  • Luxemburgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *