Tarjeta Trastra

La Tarjeta Trastra, es una cartera o Wallet online para criptomonedas relativamente nuevas. Sus inicios se retoman en el 2017 haciendo un lanzamiento disponible para más de 30 países y que puedan sacar provecho de todas sus ventajas.

Puedes usar la App móvil para poder hacer tus operaciones con mayor facilidad, podrás recargar la tarjeta con diferentes Criptomonedas o utilizarla en cajeros para retiros de efectivo si lo requieres; y en otros casos, alcanzarías realizar comprar online y en tiendas que acepten tarjetas visa.

Las monedas disponibles que podrías depositar son: euros y Criptomonedas (Bitcoins, Ethereum, Litecoin, Bitcoins cash, Ripple).

¿Cómo usar la Tarjeta Trastra?

No se necesita de ningún tipo de tutorial sobre cómo usar la Tarjeta Trastra, la podrás usar como cualquier tarjeta de débito o Prepago. Para hacer depósitos primero deberás vincularla con tu monedero electrónico, desde el cual enviar el dinero, o en caso tal hacer los retiros en efectivo en los cajeros automáticos.

Para gestionar las transacciones y operaciones en general deberás descargar la aplicación sea en iOS o Android, de esta manera poder llevar un control eficiente de los fondos y ahorros en Criptomonedas.

Pros y Contras de la Tarjeta Trastra

·         No se aplican comisiones para realizar las recargas de la tarjeta, de igual manera está exento las compras sin importar si es online o físicas.

·         Posee su plataforma web con un buen soporte y la App móvil para un control eficiente.

·         Puedes usarla en comercios de todo el mundo que acepten tarjetas visa.

·         Si has perdido o extraviado tu tarjeta, podrás desactivarla de inmediato o activarla, todo desde la aplicación móvil o el sitio web.

·         Posee una fuerte seguridad y aplicación de la autenticación de dos actores, para evitar fraudes y proteger tus fondos.

·         Los depósitos pueden hacerse en Criptomonedas, sea bitcoins, Ethereum, bitcoins cash, entre otros.

·         Las compras que no sean en euros poseen unas comisiones de 3% de acuerdo a la operación realizada.

·         Las comisiones si lo tomas en cuenta con algunas otras tarjetas, son bastante altas.

·         Las plataformas y servicios que ofrecen son netamente en inglés.

Web Trastra, App y cómo funcionan

Ya cuando seas parte de la comunidad te darás cuenta de que la página de inicio resalta por su simplicidad sin estar muy cargada de información. Acá una explicación sobre como navegar en el menú principal:

Para empezar, en la ventana principal podrás visualizar una lista completa de las tarjetas que tengas activas, además de ordenarlas como mejor gustes. De igual modo, puedes visualizar la información relacionada con el saldo de cada tarjeta.

Cuando lo requieras, deberás hacer depósitos en Criptomonedas para usar la tarjeta, es allí donde debes dirigirte a “deposit funds” pero sí en cambio quieres enviar dinero a alguien, deberás seleccionar “send funds”.

Trastra Dashboard

La App te permitirá ayudar a llevar un control eficiente de las transacciones y poder hacerlo en cualquier momento. Esta se encuentra disponible para los sistemas operativos Android o iOS, aunque también está disponible la plataforma web que puedes acceder de igual modo a través del navegador móvil.

En el Dashboard podrás hacer tareas como crear diferentes carteras según la moneda que vayas a trabajar, con solo usar el código QR que te será otorgado te será mucho más sencillo el envío de monedas a la cartera que corresponda.

Para mejor comodidad, la aplicación te dejará hacer compras donde pagaras en Criptomonedas o hacer retiros con las Criptodivisas convertidas a euros, dejándote hacer diferentes operaciones como si se tratara de un banco común.

Pero la ventaja más atractiva de la aplicación, es mantener un registro exacto sobre todas las operaciones que realizas, dejándote saber en detalle para qué usaste tu dinero, en cualquier momento.

¿Qué hacer para obtenerla?

1.       Lo primero que debes hacer es acceder a la web de Trastra y registrarte con tus datos personales y reales.

2.       Deberás validar el correo con una activación por parte de la web. Si requieres la creación y activación de las Wallet de Criptomonedas, deberás hacer una identificación de identidad, para ello necesitas:

a.       Debes hacer confirmación de tu número móvil donde recibirás un código de verificación.

b.      Debes introducir tus datos de domicilio completos. Debes acceder lo más exacto posible; en algunos casos será mejor registrar algún documento para verificar la dirección.

c.       Deberás escanear alguna foto tuya y del DNI o pasaporte para que puedas verificar tu identidad.

d.      Por último, se te pedirá una selfie para visualizar la realidad de los datos suministrados de tu documento.

Al culminar con estos datos debes esperar el tiempo establecido para verificar la información suministrada, normalmente serían de unos 15 minutos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *